Santo Domingo.- Diputados de diferentes bancadas reaccionaron este viernes a las declaraciones de Amnistía Internacional, que instó al gobierno dominicano a detener las deportaciones y garantizar que cualquier política migratoria respete los derechos humanos y los estándares internacionales. Los congresistas coincidieron en que la República Dominicana tiene plena soberanía para aplicar sus leyes migratorias y proteger su territorio.
El diputado de Santiago por el PRM, Robinson Díaz, cuestionó el papel de la organización humanitaria y defendió las acciones del gobierno.
“Ellos tienen derecho a hacer lo que entiendan que deben hacer, pero el presidente lo que está haciendo es cuidar la soberanía nacional. ¿Por qué no recogen firmas en Estados Unidos para ver qué hace Trump igualmente? Aquí tenemos una política migratoria definida, y se está aplicando la ley para salvaguardar nuestras fronteras”, sostuvo.
Por su parte, Charlie Mariotti Jr., diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), señaló que las decisiones migratorias se toman pensando en el bienestar de los dominicanos.
“Nosotros tenemos una responsabilidad con los dominicanos, de proteger la soberanía nacional y los recursos del Estado, que es un país en desarrollo. No estamos actuando en contra de nadie, las medidas son a favor del país, siempre con respeto a la dignidad y los derechos humanos”, afirmó.
El diputado Stanlin Vásquez, de María Trinidad Sánchez, resaltó que el gobierno del presidente Luis Abinader solo está haciendo cumplir la ley de migración.
“Definitivamente lo que se está haciendo es aplicar una ley que es bastante clara. ¿Es injerencia opinar sobre una política migratoria tan definida? No sé si es injerencia, pero sí les recomendaría que lean nuestra ley de migración, que establece muy bien cuáles son los procedimientos”, apuntó.
Mientras, el diputado José David Báez, de Santiago, fue más contundente al calificar como “injerencia” las observaciones de Amnistía Internacional.
“Nuestra soberanía nos permite hacer cumplir nuestras leyes. Tenemos el derecho de deportar a todo ciudadano extranjero que no esté legalmente establecido, siempre respetando los acuerdos internacionales de derechos humanos. Lo que Amnistía debería hacer es apoyar para que ese país empobrecido, Haití, salga adelante y su gente pueda convivir en paz y venir aquí a trabajar, pero de manera legal”, afirmó.
Las declaraciones de los congresistas se producen luego de que Amnistía Internacional advirtiera en un comunicado que desde octubre de 2024 más de 180,000 personas haitianas han sido deportadas en operativos masivos sin evaluaciones individualizadas, incluyendo mujeres embarazadas, niñas, niños y personas dominicanas de ascendencia haitiana.
La organización señaló además que ha documentado casos de violencia, tortura y detenciones en condiciones inhumanas, y urgió al presidente Abinader a retirar el protocolo que ordena deportaciones tras recibir atención médica, argumentando que el derecho a la salud no debe depender del estatus migratorio.
Comentarios
Publicar un comentario