Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en WhatsApp Sígueme en TikTok Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram

EEUU dice que Israel pretende reciprocar las medidas de Líbano para el desarme de Hizbulá

 

El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, aseguró este martes que Israel está dispuesto a reciprocar los pasos del Líbano para el desarme del grupo chií Hizbulá, y propuso buscar una entrega voluntaria de armas alentada por financiación alternativa a la iraní para sus zonas.

"La respuesta de Israel fue histórica. Lo que nos dijeron a nosotros personalmente, lo que le dijeron en realidad al presidente (Donald Trump) y lo que os dieron a vosotros en un comunicado es que cumplirán con un toma y daca en cadencia exacta", afirmó el diplomático en rueda de prensa en Beirut.

Este mes, el Consejo de Ministros libanés encargó al Ejército del país la preparación de una hoja de ruta para el desarme del movimiento chií, a implementarse antes de final de año, y dos días más tarde aprobó los objetivos de una propuesta de plan estadounidense centrada en ese mismo fin.

Convencer a Hizbulá
Barrack explicó que el Estado judío presentará una "contrapropuesta con lo que harán en términos de retiradas y garantías de seguridad" una vez tengan acceso al plan preparado por el Ejército libanés, que deberá ser entregado al Consejo de Ministros del Líbano a finales de mes.

Israel continúa atacando el territorio libanés prácticamente a diario y aún ocupa cinco colinas del sur del Líbano, que se ha negado a abandonar pese al cese de hostilidades en vigor desde el pasado noviembre.

"La razón por la que (desde Israel) no pudieron responder de forma específica es que no les dimos especificaciones todavía, vuestro Gobierno volverá con una propuesta el 31 de agosto", zanjó el enviado estadounidense.

En este contexto, Barrack abogó por convencer a Hizbulá de que no necesita estar armado y defendió que "nadie quiere una guerra civil", entre miedos al estallido de un conflicto interno en el Líbano ante la negativa del movimiento chií a deponer las armas mientras continúe la amenaza israelí.

El mediador de Washington atribuyó la necesidad del grupo de mantener su presencia armada a "interferencias exteriores": la de Irán, su principal mecenas, y las de sus vecinos Israel y Siria.

En cuanto a Siria, aseguró que Damasco tiene "cero" interés en rivalidades, mientras que "eventualmente" el Líbano tendrá que dialogar con el Estado judío.

"Sea para la supresión de conflictos, sea para la normalización, sea para finalmente un acuerdo de paz, solo hay una camino para la paz y prosperidad últimas en la región y es que todo el mundo hable con el otro", defendió el también embajador de Estados Unidos en Turquía.

Finalmente, para "sustituir" la financiación iraní en el sur del Líbano, aún a la espera de ser reconstruido tras la guerra del pasado año, Barrack propuso apostar por inversión de los países del golfo Pérsico y aseguró que esta idea tomará más forma "en las próximas semanas".

El responsable compareció en rueda de prensa al término de una reunión con el presidente libanés, Joseph Aoun, en su segunda visita a Beirut en tan solo una semana.


Comentarios

Entradas populares

COE mantiene 8 provincias en alerta amarilla y 2 en verde por huracán Erin